Es importante primero realizar una Visita Informativa en nuestra Centro que es totalmente gratuita. En ella confeccionamos una historia clínica completa, definimos el fenotipo de la piel (según contenido de melanina), y es muy importante realizar el correcto diagnóstico de todas y cada una de las lesiones cutáneas pigmentadas presentes en la piel con la ayuda del dermatoscopio, para así identificar qué tipo de lesiones son, ya que cada una de ellas puede requerir de un tratamiento diferente. Debido a la similitud de las manchas solares con otras lesiones pigmentadas consideramos que es importante que sea un médico especialista en Dermatología el que realice este tratamiento o bien que previamente se haya realizado una revisión dermatológica.
Lesiones cutáneas pigmentadas que con mayor frecuencia debemos diferenciar de las manchas solares. Queratosis seborreicas. Se eliminan con técnicas no Láser, principalmente crioterapia i electrocoagulación, que también realizamos en Qderm.
Melasma. Manchas de causa desconocida que en ocasiones aparecen en relación al embarazo o con la toma de anticonceptivos orales. El Láser no constituye el tratamiento de primera elección pudiendo incluso empeorar el Melasma, si bien cuando hemos reducido y controlado el mismo a veces lo usamos como técnica complementaria. El Melasma sólo mejora si se combinan varios tratamientos como un Tratamiento Cosmético despigmentante potente y Peelings químicos que también realizamos en la consulta
Nevos melanocíticos. Deben siempre ser examinados con un dermatoscopio para poder diferenciar los nevos benignos de los displásicos o atípicos que pueden requerir de extirpación como prevención del Melanoma Maligno. Debe evitarse el impacto del Láser en estos nevos. Este estudio lo realizamos en Qderm al ser un Centro dedicado a la Dermatología Clínica.